Día 6: Karima - Jebel Barkal y la tumba de El Kurru
Punto de referencia en el desierto de Nubia, Jebel Barkal («Jebel» en árabe significa montaña), se puede ver a unos diez kilómetros de distancia en el desierto. A los pies de esta maravillosa aislada montaña de piedra arenisca roja de paredes escarpadas y que desde la antigüedad se consideraba sagrada, es el gran templo, dedicado a los faraones del Nuevo Reino y de su patrón Amon.
Además de los restos del gran templo, todavía hay numerosos arcos tallados de granito. Digerido en la pared en la base de la montaña se encuentra una gran sala decorada con bajorrelieves dedicados a Mut. Al sur del Jebel en el desierto hay algunas pirámides con unos perfiles muy delgados, tumbas de una dinastía probablemente kushitica paralelas a la oficial.
La necrópolis real de la antigua ciudad de Napata, la capital de Nubia (740-350 a.C.) antes del período meroítico, cuenta numerosas pirámides en tres lugares diferentes: unos pocos cientos de metros al norte de Jebel Barkal, El Kurru, diez kilómetros al sur de la montaña y en Nuri, situada en la otra orilla del Nilo. Luego nos desplazamos hacia el sur hasta el pueblo de El Kurru donde se encuentra una de las viejas necrópolis. Aquí se puede visitar una de las dos tumbas excavadas en la roca debajo de las pirámides que se derrumbó parcialmente y totalmente decoradas con imagenes del faraón, de los dioses y unas inscripciones jeroglíficas policromadas. Se continúa con un breve episodio en el desierto de Nubia, para visitar un bosque petrificado: restos fósiles de troncos, algunos de varios metros de largo, tendido en el suelo durante millones de años. Atardecer en Jebel Barkal. Retorno a Karima. Al final de las visitas a la Residencia Nubiana, cena y alojamiento